Tiempo: 1h
Dificultad: media
8 personas
Estilo: vasca
Se trata de un postre que vamos a componer sobre una copa creando tres capas. La primera será una gelatina de sidra, en medio pondremos una compota de manzana y sobre ella una crema de queso.
Para la compota de manzana:
Se pelan las manzanas y se trocean, y las colocamos en un sopero con una cucharada de mantequilla y 2 cucharadas de azucar, así como un chorrito pequeño de agua. Ponemos a fuego suave hasta que la manzana este blanda. Entonces pasamos por la batidora y dejamos enfriar.
Para la gelatina de sidra:
Ponemos a remojo las 3 hojas de gelatina en agua fria (puede hacerse con un sobre de gelatina en polvo).
Hacemos un caramelo, para ello en un sopero amplio ponemos 1 vaso de azucar y un chorro de agua y calentamos hasta que el caramelo este amarillo. Entonces añadimos la botella de sidra (el caramelo solidificará, ¡es normal!). Dejamos reducir el liquido a la mitad.
Diluimos la gelatina con un poco de agua templada y añadimos a la sidra. Hechamos en cada copa un tercio de la misma de esta mezcla y dejamos enfriar hasta que se haga la gelatina. (Suelen salir 8 copas).
Para la crema de queso:
Mezclamos en la batidora o thermomix 1 cucharada de queso philadelphia por copa (yo uso 1 tarrina grande 250gr) y ponemos la misma cantidad de nata. Añadimos azucar al gusto y mezclamos con la batidora hasta obtener una consistencia similar a la nata montada.
Para terminar de montar el plato ponemos 1/3 de compota sobre la gelatina (ojo a que este solidificada) y con una manga pastelera ponemos otro tercio de la crema de queso.
Podemos rematar con 2 alternativas:
- Para vagos como yo: con unas nueces peladas encima de cada copa.
- Para lucirse: Caramelo de idiazabal.
Hacemos un caramelo oscuro. En este caso debe hacerse sin mover demasiado el sopero ni meter la cuchara. Hay que dejarlo bastante liquido.
Rallamos un trozo de queso idiazabal en un rallador grueso.
En una bandeja de horno ponemos papel de pastelería y extendemos el caramelo en una capa fina, encima repartimos el queso de idiazabal rallado, tapamos con otra hoja de papel y pasamos con el rodillo.
Metemos 3 min a horno a 150ºC y dejamos enfriar. Cuando solidifique rompemos el caramelo en trozos grandes y ponemos un par de trozos sobre la copa.
Esta receta la aprendí en un curso de cocina creativa en San Sebastián hace al menos 10 años. Y la verdad es que es un postre bastante sencillo de hacer y realmente sorprendente. Además los invitados se sorprenderán con la combinación y más cuando intenten adivinar que lleva.
La forma de comerlo es metiendo la cuchara hasta el fondo e intentar sacarla arrastrando un poquito de cada capa... delicioso de verdad!
Tiempo: 45'
Dificultad: fácil
Personas: 6 pers
Estilo: inglés
Tiempo: 45'
Dificultad: fácil
Personas: 6 pers
Estilo: española
Feed de recetas
Suscríbete a todas las recetas que los usuarios añaden a KukersKukers © 2013 · ¡Tenemos un Blog!