Tiempo: 2h
Dificultad: fácil
3 personas
Estilo: mediterránea
Hay que poner a cocer el txungur hasta que se ablande durante 1 hora más o menos en una cazuela con agua. Vigila que no te quedes sin agua :))
Este rico caldico lo vamos a usar para hacer las pochas.
Reservar y enfriar el caldo del txungur.
Deshuesar el txungur y desmenuzarlo para luego añadirlo a las pochas.
MUY IMPORTANTE: La pocha se tiene que hacer con el caldo frío asi que hay que dejar enfriar el caldo del txungur.
Poner en la cazuelica la media cebolla, el pimiento y el ajo entero (sin picar porque luego se va a triturar para darle espesor a las pochas) y sofreirlo con un chorrito de aceite.
Poner el caldo del txungur frío, las pochas y el txungur desmenuzado a fuego lento hasta que estén hechas que será entre 20 y 30 minutos aprox.
Presentar el plato y poner unas piparras para acompañar.
Buen provecho!
La pocha es una alubia que se ha recogido antes de tiempo y que es muy tierna y muy suave en boca. Tiene muy buen reconocimiento la Pocha de Sangüesa (Navarra)
Mi abuelo Maxi y mi padre Ángel siempre le ponían un chorrito de vinagre ;))
El txungur es la parte del jamón serrano del jamón con carne y hueso más cercana a la pezuña y en Navarra la solemos utilizar para cocinar legumbres y verduras.
Tiempo: 15'
Dificultad: fácil
Personas: 4 pers
Estilo: casera
Tiempo: 30'
Dificultad: fácil
Personas: 4 pers
Estilo: mediterránea
Tiempo: 1h
Dificultad: fácil
Personas: 4 pers
Estilo: mediterránea
Feed de recetas
Suscríbete a todas las recetas que los usuarios añaden a KukersKukers © 2013 · ¡Tenemos un Blog!