Tiempo: + de 2h
Dificultad: fácil
8 personas
Estilo: francesa
Es una tarta "al revés" ya que lo último que colocamos es la masa.
Para empezar, ponemos en un molde de horno, cubriendo el fondo azucar (100 grs. aprox.) y mantequilla (unos 75 grs.).
Lo metemos al horno (a fuego bajo, unos 100º) para que se vaya derritiendo el azucar y la mantequilla. La recete original es con el azucar caramelizado, pero para ello hace falta un recipiente especial para poder caramelizar el azucar en el fuego y luego meterlo al horno. Intenté caramelizarlo una vez poniendo el azucar y la mantequilla en un cazo primero y echándolo en el recipiente de horno después pero lo único que conseguí fue que se me quemara (y aún sí tuvo sus fans la receta...).
Mientras, pelamos y cortamos la manzana. A mí me gusta cortarlas en gajos más bien finos porque estéticamente queda más bonita después, pero he visto recetas por ahí en las que ponen las manzanas en cuartos.
Cuando ya tenemos las manzanas cortadas, sacamos el molde del horno, donde deberemos tener el azucar y la mantequilla derretidos y colocamos los gajos de manzana de forma ordenada para que quede bonito al desmoldarla. Después de la primera capa de manzana, espolvoreamos con azucar al gusto. Colocamos pequeños trocitos de mantequilla para que al meterlo al horno se funda y quede más jugosa y sabrosa, y espolvoreamos con canela.
Colocamos la segunda capa de manzana y ponemos más azucar y canela y pizcas de mantequilla y después hacemos lo mismo con una tercera capa.
Lo mejor es intentar colocar la manzana de forma que no queden muchos espacios libres, bien prieta.
Lo metemos de nuevo al horno y lo dejamos a unos 180º más o menos durante una hora, para que se vaya haciendo la manzana poco a poco.
A la hora, podemos pinchar la manzana para ver si está blanda.
Si está blanda, colocamos en la parte de arriba la masa de hojaldre o pasta brisa, que previamente habremos pinchado con un tenedor para que no suba mucho en el horno.
Horneamos hasta que la masa está dorada.
Cuando la masa esté dorada, sólo hay que sacarlo y darle la vuelta.
En clase de francés la profesora nos habló de esta receta, así que en case investigué un poco. Al final llegué a la conclusión de que era como la tortilla de patata: cada uno lo hace a su aire, con unos ingredientes básicos...
Así que me decidí a probar la receta porque parecía fácil y la verdad es que muy difícil que salga mal. La cantidad de ingredientes es aproximada, según nos guste más o menos dulce, más o menos sabor a canela...
En cuanto al aspecto... he de reconocer que no queda muy bonita (me consolé mirando Google Images...) pero esta riquísima.
Va muy bien acompañada con helado de vainilla cuando la tarta aún está calentita.
Tiempo: 1h 30'
Dificultad: fácil
Personas: 12 pers
Estilo: internacional
Feed de recetas
Suscríbete a todas las recetas que los usuarios añaden a KukersKukers © 2013 · ¡Tenemos un Blog!