Tiempo: 45'
Dificultad: fácil
4 personas
Estilo: española
Comenzamos poniendo a calentar el horno a unos 200º. Mientras se caliente ponemos en una sartén un poco de aceite y cuando esté caliente marcamos el solomillo (dorarlo por fuera), previamente sazonado con la sal y la pimienta. En función del peso del solomillo tendrás que hacer uno o dos, yo uso unos 700 gr para 4 personas, aunque depende de lo comilones que sean.
A continuación ponemos el solomillo en una fuente y lo metemos al horno. Deberá estar unos 30 minutos. Conviene sacarlo cuando todavía esta un poco rojo por dentro, sino se queda muy seco.
Mientras se hace el solomillo preparamos la salsa de champiñones. En el mismo aceite en el que hemos marcado el solomillo ponemos la cebolla cortada en juliana con un poco de sal. Cuando empiece a pocharse echamos el perejil y el ajo picado. Mientras se pocha la cebolla limpiamos los champiñones y cortamos la mitad (250gr) en láminas. Echamos los champiñones a la sartén junto a un chorrito de brandy y dejamos que se hagan junto a la cebolla. Cuando estén hechos echamos la nata líquida, mezclamos y dejamos calentar hasta que hierva. Retiramos y dejamos enfriar. A continuación pasamos la mezcla por la batidora hasta que queda todo bien mezclado, corregimos el punto de sal y ya tenemos la salsa preparada. Si te parece que queda muy gorda y te gusta más líquida puedes probar con menos champiñones o más nata.
Como acompañamiento preparamos el resto de los champiñones (250gr). Puedes cortarlos en láminas un poco gruesas y freírlos en la sartén con un poco de aceite de oliva o puedes quitarles el rabillo y freírlos enteros.
Se sirve cortando el solomillo en rodajas de un centímetro de grosor y poniendo junto a él un poco de salsa de champiñones y unos champiñones.
Esta receta la he hecho un montón de veces, es sencilla de hacer y muy sabrosa, siempre y cuando tengas cuidado de que no se te haga demasiado la carne.
Para la salsa utilizo nata de cocinar ligera 18% de grasa. Puedes jugar con natas de más grasa o mezclándola con leche para obtener diferentes texturas. Si no tienes costumbre en hacer la salsa conviene que te prepares los ingredientes antes de meter el solomillo al horno porque si no te dará el tiempo justo. Es mejor hacer la salsa antes y calentarla un poco en el microondas y comer la carne cuando está recién hecha.
Feed de recetas
Suscríbete a todas las recetas que los usuarios añaden a KukersKukers © 2013 · ¡Tenemos un Blog!