Tiempo: 1h 30'
Dificultad: media
4 personas
Estilo: griega
Cortamos la berenjena en rodajas de 1cm de grosor. Salar y dejar que pierdan su agua en un colador, mejor con algo de peso encima.
Pelar y cortar las patatas en rodajas finas, como para tortilla, y cocinar en el microondas durante 18 minutos. Mientras, freír la berenjena en una sartén e ir sacando las rodajas a un papel absorbente para eliminar el aciete sobrante.
Para preparar la salsa de tomate:
Picamos muy fina la cebolla y la zanahoria.
Rehogamos la cebolla y la zanahoria con 2 cucharadas de aceite 7 min aprox
Añadir el tomate triturado y la sal rehogar durante 30 min removiendo frecuentemente para evitar que se nos pegue.
Y por último montamos la Moussaka de la siguiente manera:
Ponemos abajo del todo 4 rebanadas aplastadas previamente con un rodillo.
1º La salsa de tomate.
2º Una capa de queso emmental.
3º Encima una capa de patatas.
4º Encima de las patatas una capa de berenjenas
(y de nuevo seguimos rellenando con más capas siguiendo el orden anterior y terminando con una de berenjenas)
Por último, hacemos una bechamel y cubrimos todo, y espolvoreamos queso parmesano.
Metemos en el horno a 200º durante 10 min. Y gratinamos durante otros 10 minutos hasta que el queso parmesano esté dorado.
Disfrutamos.
(Para la bechamel:
Rehogar la harina con el aceite.
Añadir poco a poco la leche, para conseguir una bechamel de cobertura que quede un poco espesita, un pelín antes de retirar del fuego añadir el toque de nuez moscada y el pellizco de sal.)
dixie 2011-04-19 09:59:49
Hola sekun, la berenjena es una de las verduras que más me gustan para cocinar, creo que da mucho juego, probaré tu variación de musaka. Quería preguntarte por el primer paso que pones en la receta. Aparte de que yo suelo cortar logintudinalmente para la musaka, el caso es que suelo dejar las rodajas un rato en agua fría para que pierdan un poco el amargor sobretodo de la piel, aunque luego hay que secarlas bien con papel de cocina. Después, siempre que la pongo en la sartén acaban o chupando mucho aceite o tostándose sin quedar tiernas.
De todas formas, ¿no se te oxidan (ponerse amarillas) al dejarlas en el colador? Supongo que con la sal y al perder el agua se harán luego más fácil y chuparán menos aceite, ¿es así? ¿tienes que poner mucho peso para que pierdan el agua?
Volvag 2011-04-19 11:00:22
dixie, Hola amigo,
Yo también hacía la moussaka cortando la berenjena longitudinalmente, pero vi esta receta en la que se cortaba en rodajas y la verdad que me gustó bastante como quedó, pero creo que no es importante, porque cortada de una manera u otra, la berenjena queda siempre genial en este tipo de platos.
En lo referente a escurrirlas, yo las escurrí como puse en la receta con un poco de sal y puestas en un colador con algo de peso encima tal como un plato hondo. La verdad es que no escurren mucho, pero bueno, el exceso de agua sí que se elimina así. Y sí es verdad que chupan después mucho aceite en la sartén. Yo lo que hice fue echar sólo una cucharada de aceite en la sartén como si las fuera a saltear (en vez de llenar de aceite la sartén y freírlas), así cuando yo creía que la berenjena pedía un poco más de aceite se la echaba y así controlaba lo del tema del aceite.
A mí sinceramente me encantó esta receta, nunca había hecho la moussaka sin carne picada
Tiempo: 2h
Dificultad: media
Personas: 4 pers
Estilo: griega
Tiempo: 45'
Dificultad: difícil
Personas: 2 pers
Estilo: tailandesa
Tiempo: 1h
Dificultad: fácil
Personas: 2 pers
Estilo: vegetariana y vegana
Feed de recetas
Suscríbete a todas las recetas que los usuarios añaden a KukersKukers © 2013 · ¡Tenemos un Blog!