Tiempo: 1h 15'
Dificultad: media
2 personas
Estilo: china
Para la masa de las empanadillas
Echar en un cuenco la harina y un poco de sal, y con las manos, mezclar con agua caliente (no hace falta que esté hervida) hasta que no se te quede pegada en los dedos. Amasar un poco haciendo una bola, y dejar en el mismo bol cubierto con un paño a reposar durante una media hora.
Para la carne
Antes de empezar a mezclar, lavar la col, trocearla, y echarla en un cuenco con sal. Dejar reposar media hora. Después, estrujar la col para que suelte cuanta más agua posible mejor (para eso le hemos echado sal, así se deshidrata antes)
La carne picada, echarla en un bol, y añadir la col picada escurrida y la cebolleta en trocitos. Batir todo con la batidora para que los "hierbajos" se mezclen bien con la carne. Añadir un par de cucharadas de salsa de soja y batir de nuevo. Debe quedar una especie de "masa" de carne
Ahora viene la currada:
Tenéis que hacer las obleas de masa. Vais cogiendo pedacitos de la masa y en una superficie plana, amasar hasta conseguir una fina lámina de masa (lo más fina que os guste, aquí cada uno tiene que elegir lo que prefiere, par ami cuanto más fina mejor). Las obleas DEBEN ser redondas, por lo que cuando tengáis la lámina hecha, coged una taza de café o un vaso grande ( unos 8 o 9 cm de diametro) y lo ponéis boca abajo sobre la masa para cortar la forma circular. Giráis el vaso presionando a la vez hacia abajo, y se corta muy facil. ya tenéis una oblea (los restos los re-unís a la masa grande para reaprovechar)
Para hacer las empanadillas, poner un poco de la mezcla de carne en el centro de una oblea, y doblais la masa para hacer la típica empanadilla de toda la vida. Al contrario que las obleas de empanadillas normales, con la masa de harina no hace falta ir con el tenedor haciendo las marquitas para cerrarlas. Aquí se pueden unir con los dedos. Es MUY importante que la empanadilla esté totalmente cerrada. Yo voy juntando los bordes con la mano de forma que se vuelva a hacer uniforme la masa de esa zona.
Paso final: cocinarlas
Con unas 8 empanadillas preparadas se pueden cocinar fácilmente en una sartén grande. Untar un poco (1 cucharada) de aceite en la sartén. Poner el fuego a bastante potencia (3/4 del máximo), y colocar las empanadillas sin que se toquen entre ellas. Freír durante unos 3-4 minutos sólo por un lado (en ningún momento durante el proceso de cocinarlas hay que darles la vuelta). Y ahora viene lo más importante: con el fuego encendido al máximo, echar un vaso de agua caliente a la sartén; empezará a hervír nada más caer (tened cuidado si salpica un poco). Tapar la sarten con una tapa de cacerola que la cubra totalmente, y dejar hirviendo hasta que desaparezca el agua (vais levantando cada pocos minutos). Esto es una variante de cocinar "al vapor" y freír a la vez. Cuando no quede agua, podéis mirar una empanadilla por debajo para ver si está doradita. Ese es el punto perfecto, si aún no están doradas dejar freir aunque no quede agua. Siempre es bueno abrir una empadilla para ver que la carne está hecha... si no se puede echar un pelín más de agua y repetir el proceso. Esta forma de cocinar tanto cuece la masa como cocina la carne.
Listo!
Salsa: Mezclar salsa de soja con una pizquilla de vinagre de módena. Se saca la salsa en un recipiente pequeñito para mojar las empanadillas (es bastante salada, por eso no se echa por encima, cada uno que moje si le gusta)
La masa: Es SUPER importante que no se te pegue la masa a los dedos, sinó será imposible hacer las empanadillas luego. Añadir harina hasta que dejen de pegarse. Un consejo: no hagáis 8 obleas y las apiléis, se acaban pegando
La carne: no hechar sal a la mezcla sino salsa de soja, ya que la carne suele echar mucha agua al cocinarla si tiene sal añadida.. Aunque os parezca poca soja, da igual que queden sosas, para eso está la salsa de mojar!
Las cantidades... soy muy malo con esto, simplemente comprar una bandeja pequeña de carne picada, mezclarla con un puñado de col y una cebolleta (todo esto al gusto, igual os gustan más "vegetales"). La carne qeu sobre la podéis usar para hacer albóndigas, salen muy ricas. La cantidad de harina igual, si os sobra mucha masa, pues a congelar porque se puede usar otro día.
La historia de la receta... simplemente me encanta la comida china, y el otro día me empeñé en aprender a hacer esto. Miré un video en youtube de un chino que lo hacía, y ayer probé a cocinarlas. Me salieron IGUAL que en el restaurante chino. Si que es mucho trabajo, pero están super buenas.
Como curiosidad, en chino se llaman "jiaozi", y en inglés "dumplings", las sirven en casi todos los restaurantes chinos.
El relleno puede ser de carne de cerdo, mezclada con ternera, o lo que te guste. Lo importante sobre todo es la masa y la forma de cocinarla. Creo que venden las obleas en tiendas de comida china, pero no salen igual...
pjlasombra 2011-09-20 12:50:27
edit: subidas las fotos del proceso, por fin he encontrado el cable de la camara!
Tiempo: 30'
Dificultad: fácil
Personas: 2 pers
Estilo: internacional
Tiempo: 1h
Dificultad: fácil
Personas: 4 pers
Estilo: italiana
Tiempo: 30'
Dificultad: media
Personas: 6 pers
Estilo: española
Feed de recetas
Suscríbete a todas las recetas que los usuarios añaden a KukersKukers © 2013 · ¡Tenemos un Blog!